Los mencionados señores pidieron al cabildo que se dirigiera al Congreso de la Unión para que les eximiera de los impuestos de importación de los materiales que necesariamente se tendrían que traer de los Estados Unidos y que eran los siguientes: 22 kilómetros de tubo de hierro o acero, conexiones, anillos de hule para los mismos, válvulas, llaves de latón, junturas, 50 mil kilos de plomo para tapar junturas, 12 mil kilos de tornillos de acero, dos bombas de gran tamaño y potencia, cuatro calderas de vapor y dos bombas pequeñas para alimentar a las mismas.
En junio 4 de 1887 los señores Gerardo Garmedia, Francisco Echeguren, Carlos F. Galán y Bernardo Vázquez, se dirigieron al Gobernador del Estado pidiendo ser favorecidos con las siguientes concesiones:
- La Compañía Abastecedora de Agua introducirá, por su cuenta agua potable a la población.
- La empresa tomará el agua de los ríos cercanos y la traerá a Mazatlán por tuberías de un diámetro no menor de 10 pulgadas además de ocupar gratuitamente las plazas, calles y baldíos propiedad del Ayuntamiento para la instalación de depósitos y cañerías;
- Dicha empresa quedara exentada del pago de contribuciones ordinarias y extraordinarias por un período de 50 años.
- La compañía se obliga a empezar los trabajos en el año que corre (1887) y terminarlos dentro de los 20 meses siguientes así mismo se obliga a entregar al Ayuntamiento toda el agua que sea necesaria.
- Además el Gobierno Municipal pagará en 3 anualidades la cantidad de 8 mil pesos que es el equivalente a los derechos de importación de los materiales que se necesitan para el trabajo.
En la sesión que el Ayuntamiento celebró el 8 de Junio de 1887, bajo la presidencia de Don José H. Rico y con la asistencia de los regidores, se aceptaron las condiciones presentadas por la empresa. Un año después, en la sesión celebrada por el Ayuntamiento el 8 de Junio de 1888, la Comisión de regidores autorizó la subvención de 50 mil pesos para que se instalaran 4 hidrántes públicos, los cuales deberían tener cuatro llaves para que pudieran surtirse de él igual número de personas.
El 24 de junio de ese año, el Presidente del Consejo de Administración de la Compañía solicitó la expropiación de los terrenos del Cerro de Casa Mata para el establecimiento de los tanques de almacenamiento, el cual fue cedido el 12 de Agosto; el 20 de Septiembre del mismo año se expropiaron los terrenos por donde pasó la tubería de Peña Hueca a Mazatlán, con una superficie de 141 mil 068 metros cuadrados.
La tarde del 4 de mayo de 1890 empezó a llegar una agua rojiza que salía de la tubería causando muy mala impresión a la gente; pero era natural que aquella primera agua viniera así porque estaba lavando el interior de la tubería de veintidós kilómetros. El Presidente de la Empresa comunicó al ayuntamiento, que el agua había llegado a Mazatlán el 04 de mayo de 1890 a las 8:45 p.m .